Biblioteca Digital Veterinaria

Departamento de Documentación y Biblioteca

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis de la Facultad de Veterinaria
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis de la Facultad de Veterinaria
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de la influencia de Moniezia expansa y nematodes gastrointestinales en la variación de peso vivo y condición corporal de corderos (Ovis aries)

    Thumbnail
    View/Open
    FV-32787.pdf (2.133Mb)
    Date
    2017
    Author
    San Román, Ernesto José
    Moratorio, Juan Pablo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente ensayo se desarrolló en el Campo Experimental N° 1 de la Facultad de Veterinaria en la localidad de Migues, Canelones. Nuestro trabajo se basó en la evaluación de la influencia de Moniezia expansa y nematodes gastrointestinales en la variación de peso vivo y condición corporal de corderos de raza Corriedale. Fueron asignados homogéneamente 45 animales experimentales a 3 grupos (n=15). Uno de los grupos no recibió tratamiento farmacológico (control), uno fue dosificado con nematodicidas y cestodicidas (Levamisol, Febendazol y Praziquantel) con el objetivo de mantenerlo libre de parásitos gastrointestinales, y el último se dosificó con un nematodicida (Derquantel, Abamectina y Monepantel) para de esta manera mantener exclusivamente la población de Moniezia expansa. En cada una de las seis visitas realizadas desde el 14 de Abril hasta el 1° de Diciembre se obtuvieron muestras individuales de materia fecal para la realización de los correspondientes análisis coprológicos (Mc Master y coprocultivo), se registró el peso vivo y la condición corporal de los 45 corderos en estudio. En cuanto al conteo de los huevos por gramo de materia fecal obtuvimos diferencias significativas entre los grupos dosificados y el grupo control. En lo que refiere a la ganancia diaria de peso vivo hubo diferencias significativas entre el grupo control y los dos grupos dosificados no registrándose diferencias entre el grupo parasitado exclusivamente por M. expansa y el grupo libre de parásitos gastrointestinales. En cuanto a la condición corporal de los corderos no se encontraron diferencias significativas entre ninguno de los grupos. Con respecto al índice de patogenicidad estimado para los grupo tratados el mismo nunca estuvo por encima de 1, con diferencias claras frente al grupo control donde el índice de patogenicidad supero dicho valor durante todo el experimento. A su vez durante todo el periodo de experimentación obtuvimos una mayor patogenicidad de Trichostrongylus spp. sobre Haemonchus contortus.
    URI
    http://dspace.fvet.edu.uy:8080/xmlui/handle/123456789/1498
    Collections
    • Tesis de Grado

    Udelar
    FVET
    DDB
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Udelar
    FVET
    DDB
    Contact Us | Send Feedback