Bienvenidos a la Biblioteca Digital Veterinaria
Este repositorio digital es un servicio que brinda el Departamento de Documentación y Biblioteca de la Facultad de Veterinaria con el objetivo de recopilar, resguardar y distribuir objetos digitales de interés para la comunidad académica. Es una herramienta importante para conservar el legado de la institución, con especial énfasis en la bibliografía nacional en medicina veterinaria. Favorece la comunicación académica haciendo accesibles los documentos en acceso abierto y contribuyendo además a su preservación digital.
Communities in this library
Select a community to browse its collections.
Recently Added
-
Osteopatía hipertrófica paraneoplásica asociada a carcinoma de células transicionales en una perra
(UR. FV, 2019)La osteopatía hipertrófica paraneoplásica (OHP) es un trastorno del periostio que afecta a los huesos largos de las extremidades. De carácter osteoproductivo y generalizada, se ha observado principalmente en humanos y ... -
Estudio obsevacional de afecciones podales en un tambo comercial del departamento de Colonia
(UR. FV, 2019)Es reconocido a nivel mundial que las claudicaciones son la tercera causa de pérdidas económicas en los rodeos lecheros tras la infertilidad y la mastitis. Se debe tener en cuenta la íntima relación existente entre estas ... -
Primera exploración de Listeria monocytogenes en refrigeradores domésticos de la ciudad de Montevideo
(UR. FV, 2020)Listeria monocytogenes es uno de los microorganismos patógenos reemergentes más relevantes de los últimos años, es responsable de casos individuales y brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA); con serias ... -
Análisis y proyección de una empresa ganadera agrícola en el departamento de Río Negro
(UR. FV, 2019)El presente trabajo se realizó con el fin de diagnosticar la situación productiva, económica y financiera de la empresa Celeste S.A. durante el ejercicio comprendido entre el 1 de julio de 2016 y el 30 de junio de 2017. ... -
Producción in vitro de embriones ovinos: manual de procedimientos
(UR. FV, 2019)El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión bibliográfica de los principales aspectos de la producción in vitro de embriones en ovinos y generar un documento apropiado describiendo los procedimientos técnicos ... -
Evaluación in vitro de la resistencia antibiótica y capacidad probiótica básica de una cepa nativa de Lactococcus lactis
(UR. FV, 2019)Las bacterias ácido lácticas son un grupo heterogéneo de bacterias Gram positivas, que difieren tanto desde el punto de vista morfológico como filogenético. Se caracterizan por producir ácido láctico como el principal ... -
Distribución arterial de cabeza y cuello en el lobo marino sudamericano (Arctocephalus australis)
(UR. FV, 2019)El lobo marino sudamericano, (Arctocephalus australis), (Zimmermann, 1783), es el pinnípedo con mayor número de individuos presentes en el Uruguay. Se han realizado pocos trabajos de investigación sobre la anatomía vascular ... -
Remoción transitoria del macho en grupos de cría de venado de campo (Ozotoceros bezoarticus) en semi-cautiverio: efectos sobre el comportamiento agonista y la jerarquía de las hembras
(UR. FV, 2020)En numerosas especies, la remoción del macho resulta en un aumento de la agresividad y cambios en la estructura jerárquica del grupo. Sin embargo, este fenómeno ha sido escasamente estudiado en rumiantes y en especial en ... -
Caso clínico de una valvulopatía mitral adquirida en un equino
(UR. FV, 2020)El presente trabajo tuvo como objetivo hacer una descripción de las manifestaciones clínicas, lesiones macro y microscópicas, aspectos epidemiológicos, métodos diagnósticos y posibles tratamientos de Valvulopatía Mitral ... -
Efecto de la inclusión de inulina, alfalfa y pulpa de citrus en dietas de lechones sobre el consumo, la digestibilidad de los nutrientes y el balance de nitrógeno
(UR. FV, 2020)Se evaluó el efecto de la inclusión de inulina, alfalfa fresca o pulpa de citrus fresca en dietas para lechones sobre parámetros productivos, consumo de alimento, digestibilidad y balance de N. Se utilizaron 24 lechones ...