Show simple item record

dc.contributor.advisorDelpiazzo, Rafael
dc.contributor.advisorClaramunt, Martín
dc.contributor.advisorLacuesta, Lorena
dc.contributor.authorMartinicorena Bengoechea, Ana Carolina
dc.contributor.authorMazzilli Emed, Renzo Darío
dc.date.accessioned2019-06-18T10:36:30Z
dc.date.available2019-06-18T10:36:30Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.issn1688-6909
dc.identifier.urihttp://dspace.fvet.edu.uy:8080/xmlui/handle/123456789/1391
dc.description.abstractSe estudió el efecto de dos ofertas de forraje (OF) de campo natural sobre el desempeño productivo y reproductivo de vacas primíparas. Treinta y tres vacas y sus terneros de raza Hereford, fueron asignados en otoño (-150 días postparto; DPP) de forma aleatoria a un experimento de pastoreo con diseño de bloques completamente al azar. Se evaluaron dos niveles de OF promedio anual de 6 (OFB) y 10 (OFA) kg MS/100kg PV/día. La OF varió estacionalmente para cada grupo: otoño 12,5 OFA y 7,5 OFB, invierno 7,5 OFA y OFB, primavera y verano 10 OFA y 5 OFB kg MS/100kg PV/día. Se utilizó mensualmente el método “Put-and-take” para el ajuste de OF en base a estimaciones de la cantidad de forraje, el PV de las vacas y producción de forraje estimada. A los 80 ± 6 (DPP) se les colocó tablilla nasal a los terneros por 14 días y luego de finalizado comenzó el entore y suplementación de las vacas con 2 kg base fresca de afrechillo de arroz por 20 días. Nuestro estudio comprendió el período posparto (primavera-verano) donde se evaluó condición corporal, PV de terneros, intervalo parto-concepción, porcentaje de preñez temprana y final, el tiempo dedicado al pastoreo, rumia y descanso de las vacas. La altura y cantidad de forraje no fue diferente entre OF pero se modificaron según los DPP (p<0,05). El efecto DPP estuvo explicado por unacaída de ambas variables en el entore producto de una sequía. La CC al parto CCP) fue 3,7 y 3,6 ± 0,36 y durante el postparto 3,6 y 3,5 ± 0,07 para OFA y OFB respectivamente (p<0,05). La producción de leche, el tiempo dedicado al pastoreo, rumia y descanso de las vacas no fue afectado por la OF. El peso del ternero fue mayor en OFA comparado con OFB solamente al destete (169 vs 155 ± 1,6 kg; p<0,05). Aunque la probabilidad de preñez no difirió estadísticamente, la OFA registró superior probabilidad de preñez temprana (0,65 vs 0,54) y final (0,90 vs 0,69). El intervalo parto concepción fue menor en OFA comparado con OFB (130 y 142 ± 3; p?0,05). El aumento de la OF en el ciclo gestación lactancia redujo el intervalo parto concepción e incrementó el peso del ternero al destete. Estas mejoras en la respuesta productiva y reproductiva ocurrieron con pequeños cambios en condición corporal y sin afectar la cantidad y altura de forraje, producción de leche y el comportamiento en pastoreo evaluados durante el postparto.
dc.format.extent50 h.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUR. FV
dc.relation.ispartofseriesTesis de grado de la Facultad de Veterinaria
dc.subject.otherDESTETE TEMPORARIO
dc.subject.otherREPRODUCCION
dc.subject.otherPASTOREO
dc.subject.otherVACAS
dc.subject.otherHEREFORD
dc.subject.otherURUGUAY
dc.titleEfecto de la oferta de forraje sobre el desempeño reproductivo, peso del ternero y conducta en pastoreo de vacas primíparas de raza Hereford sometidas a flushing y destete temporario
dc.typeTesis de grado


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record