Show simple item record

dc.contributor.advisorScaglione, Fiorella
dc.contributor.advisorCantou Mayol, María Inés
dc.contributor.authorPuerto da Silva, Ignacio
dc.contributor.authorNovis Pereira, Rodrigo Guzmán
dc.date.accessioned2019-06-18T10:36:31Z
dc.date.available2019-06-18T10:36:31Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.issn1688-6909
dc.identifier.urihttp://dspace.fvet.edu.uy:8080/xmlui/handle/123456789/1397
dc.description.abstractLa brucelosis ovina es una enfermedad infectocontagiosa de origen bacteriano, causada por Brucella ovis (B. ovis) que afecta principalmente al carnero, en el cual las manifestaciones más importantes son epididimitis y disminución de la calidad espermática, produciendo en la oveja una sintomatología más leve. La importancia de esta enfermedad radica en la disminución de los índices reproductivos, el refugo de carneros, así como restricciones comerciales. A nivel nacional el método diagnóstico utilizado con mayor frecuencia es inmuno difusión en gel de agar (IDGA), pero existen alternativas con mayor sensibilidad como análisis de inmunoadsorción ligada a enzimas (ELISA) y reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Hasta el momento no se ha descrito un tratamiento efectivo y no existe una vacuna con eficacia reconocida, por lo cual es fundamental el control eliminando los positivos y la prevención evitando el ingreso de animales portadores. En el presente estudio de caso se realizó la exploración clínica de 5 carneros de un establecimiento comercial, identificándose dos animales con asimetría epididimaria. En base a estos hallazgos se decidió realizar a la totalidad de los carneros, evaluación seminal y serología para confirmar la presencia de B. ovis. Algunos de ellos presentaron alteraciones espermáticas y 3 individuos fueron positivos a serología, de los cuales uno no presentaba sintomatología clínica. Se realizó la orquiectomia bilateral a 4 carneros, en algunos se observaron alteraciones macroscópicas características de la enfermedad, las cuales se confirmaron por anatomía patología e histopatología. Mediante cultivo bacteriológico, se aisló B. ovis de los 3 positivos a IDGA y también de uno de los negativos. Se concluyó que realizar el diagnóstico clínico no es suficiente, siendo necesario identificar mediante análisis de laboratorio a los individuos portadores. La técnica que se utiliza a nivel oficial es IDGA, pero para garantizar la comercialización de reproductores realmente libres es recomendable la utilización de técnicas con mayor sensibilidad como PCR. Por último, cabe señalar que es necesario realizar nuevos relevamientos epidemiológicos, ya que los más recientes a nivel nacional datan de 1960.
dc.format.extent38 h.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUR. FV
dc.relation.ispartofseriesTesis de grado de la Facultad de Veterinaria
dc.subject.otherEPIDIDIMITIS
dc.subject.otherDIAGNOSTICO
dc.subject.otherOVINOS
dc.subject.otherTEXEL
dc.subject.otherCARNEROS
dc.titleEvaluación diagnóstica de epididimitis contagiosa por Brucella ovis en carneros Texel en un establecimiento comercial
dc.typeTesis de grado


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record