Biblioteca Digital Veterinaria

Departamento de Documentación y Biblioteca

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis de la Facultad de Veterinaria
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis de la Facultad de Veterinaria
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Seguimiento coproparasitario en corderos hijos de ovejas de cría (Ovis Aries) suplementadas con bloques proteico-energetico y sin suplementación

    Thumbnail
    View/Open
    FV-32943.pdf (2.165Mb)
    Date
    2017
    Author
    Gaudín Gallero, Germán Julio
    Maza Umpierrez, Fabían Domingo
    Melesi Sequeira, Matías
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente ensayo se desarrolló en el Campo Experimental N° 1 de la Facultad de Veterinaria, en Migues, Canelones. El objetivo fue evaluar el efecto de la suplementación con bloques proteico-energéticos en el pre y pos-parto en ovejas Corriedale pastoreando sobre campo natural, determinando cómo influyó esa suplementación en la carga parasitaria de sus corderos, con la identificación de nematodes gastrointestinales (NGI), peso vivo (PV) y ganancia diaria (GD). Las ovejas se identificaron individualmente con caravanas numeradas, seleccionadas de una majada de 300 ovejas de cría, agrupadas de acuerdo a la etapa gestacional en que se encontraban. Las ovejas que presentaron un correcto acostumbramiento y consumo de los bloques se apartaron en un potrero y se formó el grupo suplementado (GS), a las que se les administró a razón de 300gr/oveja/día. Se conformó un segundo grupo de ovejas con igual edad gestacional, en campo natural de similares condiciones que el GS pero no recibió ningún tipo de suplementación, siendo el grupo control (GC). Se tomaban muestras de materia fecal elegidas al azar de 15 de cada grupo, y en el laboratorio se les obtenía el número de huevos por gramo (HPG) y se les realizaba el Cultivo de Larvas. En cuanto al HPG en los corderos no se obtuvieron diferencias significativas en los tres primeros muestreos, pero en los dos últimos sí. Se pudo apreciar que los del GS se parasitaron antes que los del GC. El género de NGI más prevalente en los corderos fue Haemonchus contortus seguido de Trichostrongylus spp., los que son equivalentes con los que presentaron sus madres quienes tuvieron la misma prevalencia de géneros. Con respecto al índice de patogenicidad, el mismo nunca estuvo por encima de 1. Los corderos de madres suplementadas presentaron mayores GD y mayores PV, teniendo a la señalada 12% y al destete 9,5% más peso vivo que los del GC.
    URI
    http://dspace.fvet.edu.uy:8080/xmlui/handle/123456789/1457
    Collections
    • Tesis de Grado

    Udelar
    FVET
    DDB
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Udelar
    FVET
    DDB
    Contact Us | Send Feedback