Show simple item record

dc.contributor.advisorElhordoy, Daniel
dc.contributor.authorAlzugaray Gastellu, María Fernanda
dc.contributor.authorPedutto Dacol, Fabiana
dc.date.accessioned2019-06-20T10:46:34Z
dc.date.available2019-06-20T10:46:34Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.issn1688-6909
dc.identifier.urihttp://dspace.fvet.edu.uy:8080/xmlui/handle/123456789/1644
dc.description.abstractDieciocho toros de 16 y 24 meses, de peso corporal promedio 410 kg, razas A. Angus y Hereford, fueron sometidos a un examen andrológico de acuerdo a la metodología convencional y seleccionados según presentaran score podal dos o menor, con el propósito de determinar la relación entre el recorte funcional de pezuñas, sobre el comportamiento reproductivo en condiciones de pastoreo natural; así como comparar la calidad y producción seminal con la circunferencia escrotal (CE). Para el primer objetivo los toros fueron divididos al azar en dos grupos. Al primer grupo se les realizó el recorte funcional (RF), de acuerdo al método Holandés (Toussaint Raven, 1989), mientras que a los machos restantes no se les realizó recorte funcional (NRF). Posteriormente los animales fueron sometidos a un test de capacidad de servicio durante 30 minutos a corral luego de una estimulación sexual previa (Blockey, 1981). En el grupo RF el número total de servicios fué de 48 y 33 (p=0,52) para los NRF; el número de montas 45 para RF y para los NFR 33 (p=0,59).
dc.format.extent64 h.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUR. FV
dc.relation.ispartofseriesTesis de grado de la Facultad de Veterinaria
dc.subject.otherTOROS
dc.subject.otherENFERMEDADES PODALES
dc.subject.otherGANADO DE CARNE
dc.titleEl impacto de la salud podal en el comportamiento reproductivo en toros de carne bajo condiciones pastoriles
dc.typeTesis de grado


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record