Show simple item record

dc.contributor.advisorTorres, Elena de
dc.contributor.authorAguilar Fleitas, Leticia
dc.date.accessioned2019-06-21T13:24:00Z
dc.date.available2019-06-21T13:24:00Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.issn1688-6909
dc.identifier.urihttp://dspace.fvet.edu.uy:8080/xmlui/handle/123456789/1757
dc.description.abstractLa producción y composición de leche en Uruguay se ha visto reflejada en estos últimos años por la remisión a las plantas industrializadoras .La remisión de leche en 2006 alcanzó 1379 millones de litros con 3.56 % de Grasa y 3.09 % de Proteína, una producción del 9% superior a la del año anterior, como consecuencia del clima benigno durante la mayor parte del año y de la buena rentabilidad, que alentó las inversiones en el sector (OPYPA, 2010) Las principales exportaciones en Uruguay de productos lácteos son: leche en polvo entera con 66 mil toneladas, quesos con 64 mil toneladas, leche en polvo descremada y manteca. (MGAP/DIEA, 2010 ) El precio de la leche se define de acuerdo al contenido de sólidos con valor comercial, grasa y proteína, estableciéndose descuentos por volumen, y casi la totalidad de los procesadores de leche, han adoptado esquemas de pago de bonificaciones, sobre la base declasificación de la leche por su calidad higiénica y sanitaria (recuentos bacterianos y de contenido de células somáticas, además de test periódicos para detectar presencia de inhibidores). Este trabajo estudió la evolución de la producción y la composición de la leche en un sistema de producción lechera de base pastoril. Se realizó en el Sistema de Producción Lechera del Campo Experimental N°2 de la Facultad de Veterinaria, ubicado en Ruta 1 Km. 42.500 departamento de San José. El período considerado fue desde el 1/1/2006 al 31/12/2006. Se realizaron análisis individuales y del rodeo de grasa y proteína La remisión de leche total anual fue 507.843 1itros, las mayores producciones fueron en Setiembre, Octubre y Noviembre. El promedio de producción individual fue de 21,5 lts/vaca/día. En cuanto a los sólidos , el promedio de proteína fue 3,25% y para grasa 3,77% de la Leche en el tanque.
dc.format.extent18 h.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUR. FV
dc.relation.ispartofseriesTesis de grado de la Facultad de Veterinaria
dc.subject.otherPRODUCCION DE LECHE
dc.subject.otherCOMPOSICION DE LA LECHE
dc.subject.otherVACAS LECHERAS
dc.subject.otherURUGUAY
dc.titleEstudio de la evolución de la producción y la composición de leche en un sistema de producción lechera de base pastoril
dc.typeTesis de grado


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record