Show simple item record

dc.contributor.advisorIrabuena, Oscar
dc.contributor.advisorSterla, Silvia
dc.contributor.authorBeriau Milich, Ignacio José
dc.contributor.authorCalvo Panizza, Emiliano Ricardo
dc.contributor.authorPérez Machiavello, María Inés
dc.date.accessioned2019-07-05T11:11:56Z
dc.date.available2019-07-05T11:11:56Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.issn1688-6909
dc.identifier.urihttp://dspace.fvet.edu.uy:8080/xmlui/handle/123456789/2064
dc.description.abstractSe evaluó el efecto de la temperatura ambiente sobre la calidad del semen ovino al momento del empaquetado en pajuelas en la región norte del Uruguay. Para ello se utilizaron tres carneros de la raza Merino Australiano a los cuales se les extrajo semen mediante electroeyaculador para criopreservar y proceder a su análisis post descongelado. Con las muestras de semen obtenidas se realizó un pool para eliminar el factor individual. Las diferentes temperaturas utilizadas fueron 4, 20 y 35°C respectivamente. Las características seminales, concentración y motilidad, fueron evaluadas por el método CASA. Se trabajó a dos niveles de significancia 5 y 10 %. Con respecto a la concentración no se encontraron diferencias significativas (p>0,05) en ninguno de los tres tratamientos estudiados. En lo que refiere al tipo de motilidad, los resultados indican que la condición más desfavorable resulto ser 35°C, en la cual el porcentaje de espermatozoides estático es mayor (p0,10). En la velocidad de movimiento, no se observó diferencia significativa (p>0,10) en los espermatozoides lentos. Los espermatozoides medios presentaron diferencia significativa (p0,05), pero si se encontró en el contraste de tendencias en el modelo cuadrático (p0,05). En el grupo de espermatozoides rápidos VCL, VSL y STR no hubo diferencia significativa en las medias (p>0,05) pero si se encontró en el contraste de tendencias (p0.05) en medias ni en contraste de tendencias. Cuando se estudió la motilidad de los espermatozoides versus el tiempo transcurrido pos descongelado no se observó diferencias significativas (p>0,05), entre los tratamientos.
dc.format.extent65 h.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUR. FV
dc.relation.ispartofseriesTesis de grado de la Facultad de Veterinaria
dc.subject.otherINSEMINACION ARTIFICIAL
dc.subject.otherSEMEN
dc.subject.otherESPERMATOZOO
dc.subject.otherESPERMATOGENESIS
dc.subject.otherOVINOS
dc.subject.otherCARNEROS
dc.subject.otherCLIMA
dc.titleEfecto de la temperatura ambiente en el empaquetado de pajuelas sobre la calidad de semen ovino
dc.typeTesis de grado


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record