Biblioteca Digital Veterinaria

Departamento de Documentación y Biblioteca

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis de la Facultad de Veterinaria
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis de la Facultad de Veterinaria
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fauna parasitaria de sabalitos Cyphocharax spp. (Characiformes, Curimatidae) de la zona de influencia de la represa de Salto Grande

    Thumbnail
    View/Open
    FV-30424.pdf (5.298Mb)
    Date
    2013
    Author
    Menoni da Silva, Federico
    Vigil Errandonea, José Daniel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se estudió la fauna parasitaria presente en Sabalitos Cyphocharax spp. provenientes del río Uruguay de la zona de influencia de la represa de Salto Grande. Para ello se realizó la necropsia de 60 Cyphocharax spp. durante tres estaciones del año: invierno (14), primavera (19) y verano (27). Todos los Sabalitos estudiados estaban parasitados por al menos uno de los siguientes siete grupos parasitarios: Myxozoa, Ciliophora, Monogenea, Digenea, Nematoda, Acantocephala y Copepoda. En cuanto a la diversidad, para los digeneos se identificaron cuatro taxones, tres para los copépodos y dos para los mixozoarios, para el resto de los grupos se determinaron un solo taxón o como en el caso de los nematodos se determinaron como pertenecientes a la familia Pharyngodonidae y seguramente incluya más de un género. Se establecieron nuevas relaciones parásito-hospedador, con nuevos registros para el río Uruguay y el país, destacándose Saccocoelioides magnus, Zonocotyle bicaecata, Spinchterodiplostomum musculosum (Digenea), Amplexibranchius sp. y Therodamas sp. (Copepoda), entre otros. Si bien faltó analizar el otoño como estación, en algunos grupos como los acantocéfalos y los mixozoarios, se registraron cambios en la prevalencia relacionados con la estacionalidad. La hipótesis que los sabalitos pueden ser importantes hospedadores intermediarios de parásitos de grandes peces predadores no pudo ser confirmada ya que no se hallaron formas inmaduras de cestodos, aunque si metacercarias de digeneos pero en una prevalencia muy baja. Algunas muestras obtenidas como las de los acantocéfalos fueron enviadas al exterior para su identificación lo cual probablemente contribuya con nuevos registros.
    URI
    http://dspace.fvet.edu.uy:8080/xmlui/handle/123456789/2209
    Collections
    • Tesis de Grado

    Udelar
    FVET
    DDB
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Udelar
    FVET
    DDB
    Contact Us | Send Feedback