Biblioteca Digital Veterinaria

Departamento de Documentación y Biblioteca

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis de la Facultad de Veterinaria
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis de la Facultad de Veterinaria
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tratamiento quirúrgico de la luxación rotulina medial mediante translocación anatómica del músculo sartorio en un canino raza caniche: relato de caso

    Thumbnail
    View/Open
    FV-33719.pdf (11.26Mb)
    Date
    2019
    Author
    Paz Correa, Carmen Maricel
    Guzzetti Freccero, David Angel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La luxación rotuliana es una enfermedad ortopédica canina de presentación frecuente en el ejercicio de la clínica veterinaria. EI grade en que afecta a los animales es muy variable; desde impedir el apoyo manteniendo el miembro afectado en flexión hasta ser un hallazgo casual en los casos leves. La etiología es discutida; algunos autores plantean que puede ser congénita en tanto, otros afirman que se produce durante el crecimiento 0 luego de eventos traumáticos. Se realiz6 la revisi6n bibliográfica de la anatomía y fisiología del miembro posterior, así como de los tratamientos médico y quirúrgico descritos para la resoluci6n de esta patología. EI presente trabajo tiene como objetivo el reporte de un caso clínico con luxación rotuliana medial en un canino macho de 8 años de edad, raza Caniche. Luego de realizar el examen objetivo general y particular del aparato locomotor se utiliz6 la radiografía como método complementario para el diagnóstico definitivo. Para la corrección quirúrgica se procedió a translocar la cabeza craneal del musculo sartorio liberándola de su inserción proximal para luego fijarla a la fascia glútea a nivel del trocánter mayor del fémur. Los resultados obtenidos fueron ampliamente satisfactorios ya que la técnica es simple y rápida. En el postoperatorio el paciente apoyo el miembro a partir del día siguiente a la cirugía y se observó el uso completo del miembro a la semana de la intervenci6n quirúrgica. A los 30 días del postoperatorio la rótula se mantenía en posición sobre la tróclea femoral tanto en la flexión como en la extensión. Se concluye que es una alternativa a considerar por ser poco invasiva, simple y rápida en su ejecución y por los buenos resultados en la recuperación del paciente.
    URI
    http://bibliotecadigital.fvet.edu.uy:8080/xmlui/handle/123456789/2325
    Collections
    • Tesis de Grado

    Udelar
    FVET
    DDB
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Udelar
    FVET
    DDB
    Contact Us | Send Feedback