Show simple item record

dc.contributor.advisorOlivera, Gonzalo
dc.contributor.authorLatasa Gimeno, Catalina
dc.contributor.authorRobaina Curbelo, Alejandro
dc.date.accessioned2020-02-17T20:10:06Z
dc.date.available2020-02-17T20:10:06Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn1688-6909
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.fvet.edu.uy:8080/xmlui/handle/123456789/2574
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue realizar un análisis diagnóstico en el área técnico-productivo y económico-financiero de una empresa ganadera agrícola, realizando un análisis horizontal con empresas de similares características, para poder detectar sus fortalezas y debilidades. Con el fin de encontrar una solución a los principales problemas identificados, el objetivo de la segunda parte de esta tesis se basa en desarrollar un proyecto en el cual se propone intensificar el sistema productivo “Don Miguel”. Las alternativas pasan por implementar tecnologías reproductivas de destete precoz y temporario, además de efectuar en vaquillonas un servicio de invierno. Por otro lado, se propone establecer un cronograma sanitario por categoría e incrementar el área mejorada, lo que permitiría aumentar la dotación animal. Por último, establecer un sistema de feedback con la empresa “La Escuela” mediante la compra-venta de animales, además del alquiler de un servicio de corral para terneros/as propios. Para la realización de esta tesis se trabajó con la metodología diagnóstico de enfoque clásico. En primera instancia, se concretó una visita al predio seleccionado con el fin de recabar la información necesaria para la realización del diagnóstico, la cual fue proporcionada por el empresario, complementada con información secundaria. Se realizó el balance forrajero estacional en kg de materia seca para cada una de las unidades de producción de la empresa. Para caracterizar la empresa, desde el punto de vista económico-financiero, se realizaron los estados contables básicos, así como un árbol de indicadores. En cuanto a la realización de la propuesta alternativa se tomó en cuenta el promedio de precios de una serie del último quinquenio para cada una de las categorías involucradas. Para la evaluación de viabilidad financiera de la propuesta alternativa se realizó el cálculo del VAN, además se evaluó la estabilidad que tiene la propuesta mediante un análisis de sensibilidad ante una variación del precio de compra y venta de ganado. Como conclusión, se logró mediante este trabajo identificar fortalezas y debilidades de la empresa. La asociación con “La Escuela”, el aumento del área mejorada y el uso de tecnologías reproductivas han sido las principales fortalezas del proyecto. Se cumplió con las metas planteadas en el proyecto que permitiría intensificar el sistema productivo. El cálculo del VAN confirma que la propuesta es conveniente, no obstante, es sensible ante cambios coyunturales de mercado.
dc.format.extent87 h.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUR. FV
dc.relation.ispartofseriesTesis de grado de la Facultad de Veterinaria
dc.subject.otherEXPLOTACIONES AGROPECUARIAS
dc.subject.otherPROYECTOS
dc.subject.otherURUGUAY
dc.titleDiagnóstico y proyecto de una empresa ganadera agrícola del Departamento de Rocha
dc.typeTesis de grado


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record