Biblioteca Digital Veterinaria

Departamento de Documentación y Biblioteca

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis de la Facultad de Veterinaria
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis de la Facultad de Veterinaria
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tratamiento de un crapaud en un equino

    Thumbnail
    View/Open
    FV-34064.pdf (1.756Mb)
    Date
    2019
    Author
    Machado Silva, María del Rosario
    Tambasco Mosquera, Elena
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se realizó el estudio de un caso clínico el cual tuvo como objetivo la evaluación de tres tratamientos diferentes aplicados en un Crapaud, en un equino hembra, de 8 años, raza cruza. La paciente procedía de un establecimiento ubicado en Ruta 101, localidad de Pando, Departamento de Canelones, Uruguay; la cuál padecía Crapaud en el miembro posterior derecho. Una vez ingresada al Hospital de Facultad de Veterinaria, se procedió a su examinación clínica, constatándose la presencia de alteraciones anátomo-funcionales en el pie equino, indicativas de un proceso crónico-infeccioso. Inicialmente se implementó un tratamiento quirúrgico que consistió en la limpieza y desbridamiento de los tejidos afectados en dicha región; se continuó con tratamiento diario basado en la aplicación tópica de una solución antiséptica de Peróxido de Benzoilo al 10% junto con un antibiótico, para lo cual se utilizó Sulfa-Trimetoprim. Cabe destacar que, en una primera etapa, dicha terapia estuvo apoyada tanto de forma sistémica mediante la administración de antibióticos y antiinflamatorios, durante los días siguientes a la intervención quirúrgica, así como también de forma local por medio de antibioticoterapia regional intravenosa (ARI), con la finalidad de lograr mayores concentraciones del antimicrobiano en la zona, debido al desarrollo de determinadas complicaciones como ser la presencia de un flemón coronario y la exungulación del casco. En cuanto a la terapia tópica, la misma se realizó por un periodo aproximado de seis meses y durante el cual se debieron realizar sustituciones de las drogas utilizadas en dos ocasiones; en primer lugar se decidió implementar la combinación de Sulfato de Cobre con Sulfa- Trimetoprim, para posteriormente y debido al escaso efecto obtenido, reemplazarlo por Peróxido de Benzoilo y Metronidazol junto con la colocación de una herradura invertida en el pie afectado, también se realizaron desvasados semanales de los cuatro miembros; esto permitió alcanzar mejores resultados y por ende se lo continuó hasta la obtención del alta médica. La paciente evolucionó favorablemente al tratamiento aplicado pudiendo retornar al establecimiento de origen luego de aproximadamente seis meses de internación.
    URI
    https://bibliotecadigital.fvet.edu.uy:8080/xmlui/handle/123456789/2718
    Collections
    • Tesis de Grado

    Udelar
    FVET
    DDB
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Udelar
    FVET
    DDB
    Contact Us | Send Feedback