Biblioteca Digital Veterinaria

Departamento de Documentación y Biblioteca

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis de la Facultad de Veterinaria
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis de la Facultad de Veterinaria
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio obsevacional de afecciones podales en un tambo comercial del departamento de Colonia

    Thumbnail
    View/Open
    FV-34063.pdf (1.752Mb)
    Date
    2019
    Author
    Jourdan Pita, Javier Nicolás
    Rivera Pacheco, Gustavo Armando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Es reconocido a nivel mundial que las claudicaciones son la tercera causa de pérdidas económicas en los rodeos lecheros tras la infertilidad y la mastitis. Se debe tener en cuenta la íntima relación existente entre estas tres patologías y que muchas veces los problemas podales son el factor desencadenante de las otras dos. El presente trabajo es un estudio de caso de patologías podales presentes en un establecimiento lechero del departamento de Colonia, Uruguay. El mismo se realizó entre febrero y abril de 2015 en donde la prevalencia de patologías podales fue de 4,93%. La metodología de trabajo consistió en la observación de los animales parados y caminando, aplicando el Score de Locomoción. Se apartaron aquellos animales con grado tres o superior y se les practicó un examen clínico registrando todos sus parámetros y lesiones podales presentes. Las patologías con mayor prevalencia fueron Erosión de talones y Sobrecrecimiento en punta 22%, seguido por Separación de línea blanca 13% y Dermatitis interdigital 10%. Por otro lado con prevalencia menor pero no menos importante encontramos un grupo de lesiones secundarias a laminitis; Úlcera de suela y Doble suela 6% cada una, y Hemorragia en muralla y de suela 5% cada una. En menor medida también se vieron casos de Dermatitis digital, Úlcera de punta de dedo, Flemón coronario y Callo interdigital. También se evaluó la distribución de éstas patologías y su comportamiento según número y etapa de la lactancia en que se encontraban las vacas, obteniendo como resultado que el mayor número de patologías se presento hacia la tercera lactancia y en lactancia tardía. En los animales de 1a lactancia predominaron patologías infecciosas como Dermatitis digital e interdigital y flemón coronario, mientras que en los animales de 2a lactancia en adelante predominaron las secundarias a laminitis subagudas. Las pezuñas con mayor prevalencia de lesiones fueron las mediales en miembro anterior y las laterales en miembros posteriores. La lechería mundial enfrenta un gran desafío, producir la mayor cantidad de leche por unidad de superficie, ello sólo se logra mediante un manejo eficiente de los animales y los recursos naturales, teniendo siempre presente el bienestar animal.
    URI
    https://bibliotecadigital.fvet.edu.uy:8080/xmlui/handle/123456789/2744
    Collections
    • Tesis de Grado

    Udelar
    FVET
    DDB
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Udelar
    FVET
    DDB
    Contact Us | Send Feedback